UN MUNDO PARA JULIUS

Sinopsis

Julius es un niño de clase alta en la Lima de los años 50. Vive en un palacio con su aristocrática familia y una extensa servidumbre. Julius muy tempranamente empieza a sufrir golpes en su vida: luego de morir su padre, pierde a su querida hermana Cinthia y se queda solo con una madre que no lo atiende y unos hermanos que son muy poco amigables con él. Afectivamente, entonces, solo le quedan los empleados de servicio de su casa y el amor de Vilma, su nana. Conforme pasan los años, Julius poco a poco irá perdiendo la inocencia, al descubrir y nunca comprender un mundo adulto lleno de desigualdades e injusticias.


Dirección: 104 minutos

Guión y Dirección: Rossana Díaz Costa

Producción: Rossana Díaz Costa – Fernando Díaz – Ferrán Cera

Asistente de dirección: Jorge «Koko» Prado

Montaje: Eric Williams

Director de sonido: Pablo Osola

Director de arte: Susana Torres

Música: Francesc Gener

Director de Fotografía: Gabriel Di Martino

FX: Lionel Cornistein, Abel Gómez, Daniel Venditti

Vestuario: Leslie Hinojosa

Colorista: Pablo Franco

Maquillaje: Carlita Dávila

Coordinación de post producción: Julieta Graffigna (Argentina), Eva Rose (España)


UMPJ_Afiche
UN MUNDO PARA JULIUS

PREMIOS Y NOMINACIONES

AÑOPREMIOCATEGORÍANOMINACIÓNRESULTADO
2021Premios Luces 2021Mejor Actriz de CineMayella LlocllaGanadora
2022Premios Gaudí 2022Mejor Película para TelevisiónUn mundo para JuliusNominada
2022Premios Luces 2021Mejor PelículaUn mundo para JuliusGanadora

Monumento

En el año 1996, el Congreso Nacional sanciona la Ley 24.636 que dispone la construcción del «Monumento Nacional a las Víctimas del Holocausto judío». En el 2009 la Secretaría de Cultura de la Nación llama a un concurso público para presentar proyectos, resultando ganadores los arquitectos Gustavo Nielsen y Sebastián Marsiglia. MONUMENTO pone en diálogo a los Sobrevivientes del Holocausto que viven en la Ciudad de Buenos Aires con la construcción de la obra arquitectónica, transitando distintos relatos para llegar a uno solo: la necesidad de mantener viva la memoria sobre uno de los hechos más atroces en la historia de la humanidad.

Plaza de almas

Marcelo, joven artista plástico, se gana la vida pintando en una plaza junto a otros artistas callejeros. Sufre una sensación de abandono, ya que proviene de una familia desmembrada y, quizá por ello, pone toda su energía en consolidar la relación con su novia. Pero ésta tiene otros planes, lo que genera un conflicto al comunicarle su embarazo.

Mancomunados

La serie MANCOMUNADOS toma como eje de acción diversas alternativas socio económicas que generan modelos inclusivos y solidarios en sectores de la población que habían quedado en la marginalidad a causa de las políticas neoliberales aplicadas en nuestra región, cuya manifestación más evidente fue la crisis del 2001.