MALA VIDA

Sinopsis

En un Buenos Aires salvaje, posmoderno, de colores intensos y pasiones urgentes, Heidi, la estrella pop del momento, desaparece sin dejar rastros. Tres oscuros mal vivientes planean aprovecharse de esa situación y urden un insólito plan para cobrar un millonario rescate.


Dirección: 73 minutos

Protagonistas: Maxi Ghione, Joaquín Berthold, Vera Spinetta, Sebastián “Berta” Muñiz, Belén Chavanne, Matías Marmorato, Alicia Labraga, Ana María Orozco

Guión y Dirección: Fernando Díaz, Mad Crampi

Director de arte: Susana Torres

Música: Los Tormentos

Productor: Fernando Díaz

Asistente de dirección: Adrian Tagliabue

Guión: Fernando Díaz, Mad Crampi

Montaje: «Jimmy» Juan Pablo Olguín

Vestuario: Silvana Gizzi

Sonido: Pablo Isole


Monumento

En el año 1996, el Congreso Nacional sanciona la Ley 24.636 que dispone la construcción del «Monumento Nacional a las Víctimas del Holocausto judío». En el 2009 la Secretaría de Cultura de la Nación llama a un concurso público para presentar proyectos, resultando ganadores los arquitectos Gustavo Nielsen y Sebastián Marsiglia. MONUMENTO pone en diálogo a los Sobrevivientes del Holocausto que viven en la Ciudad de Buenos Aires con la construcción de la obra arquitectónica, transitando distintos relatos para llegar a uno solo: la necesidad de mantener viva la memoria sobre uno de los hechos más atroces en la historia de la humanidad.

Plaza de almas

Marcelo, joven artista plástico, se gana la vida pintando en una plaza junto a otros artistas callejeros. Sufre una sensación de abandono, ya que proviene de una familia desmembrada y, quizá por ello, pone toda su energía en consolidar la relación con su novia. Pero ésta tiene otros planes, lo que genera un conflicto al comunicarle su embarazo.

Mancomunados

La serie MANCOMUNADOS toma como eje de acción diversas alternativas socio económicas que generan modelos inclusivos y solidarios en sectores de la población que habían quedado en la marginalidad a causa de las políticas neoliberales aplicadas en nuestra región, cuya manifestación más evidente fue la crisis del 2001.